Caracterización bibliométrica de la producción del País Vasco, 2000-2006
Raúl I. Méndez Vásquez1, Eduard Suñén Pinyol1, Gerbert Olivé Vázquez1, Rosa Cervelló González2, Jordi Camí1,3.
1Parc de Recerca Biomèdica de Barcelona (PRBB), 2Institut Municipal d'Investigació Mèdica (IMIM), 3Universitat Pompeu Fabra (UPF). El informe web está disponible en esta dirección: https://researchmarks.com/biobasque
Consideraciones previas
Se valorarán en conjunto indicadores bibliométricos de producción, visibilidad y colaboración internacional. Para la interpretación debe tenerse en cuenta que la investigación básica genera mayor cantidad de documentos y recibe mayor número de citas que la investigación clínica y/o aplicada. Las inferencias sobre fortalezas y debilidades deben circunscribirse al análisis de disciplinas concretas. Igualmente, téngase en cuenta que los análisis bibliométricos no son adecuados para evaluar la actividad científica ni en ciencias sociales ni en Humanidades, puesto que la publicación en revistas científicas no es el principal medio de comunicación en estas áreas. Por último es igualmente importante tener en cuenta que los análisis bibliométricos tan sólo reflejan una faceta de la actividad científica.